SESIÓN 
46 
 | 
Física 2 
UNIDAD 6: FÍSICA Y TECNOLOGÍA CONTEMPORÁNEAS (30 horas) 
 | 
contenido temático 
 | 
6.15 Cosmología: Origen y evolución del Universo. 
 | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales 
 
Procedimentales 
·       Elaboración de indagaciones bibliográficas y resúmenes. 
·       Presentación en equipo 
Actitudinales 
  | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales 
 | 
Computo: 
-          PC, Conexión a internet 
De proyección: 
-          Cañón Proyector 
Programas: 
-           Moodle, Google docs, correo electronico, Excel, Word, Power Point. 
Didáctico: 
-          Presentación del video Cosmología. 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del proceso 
 | 
FASE DE APERTURA 
-          El Profesor   presenta las preguntas siguientes: 
¿Cuáles son las teorías del origen y fin del universo? 
 
-           Los alumnos discuten en equipo y presentan sus respuestas y se lleva a cabo una discusión extensa. 
FASE DE DESARROLLO 
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor 
-          El Profesor solicita a los alumnos que se presenten, empleando la técnica seleccionada por él y forman sus equipos de trabajo. 
-          El Profesor aplica el examen diagnóstico. 
-          Cada alumno al terminar de resolver el examen diagnostico en el tiempo asignado, entregara su examen con los resultados obtenidos y recibe el cronograma del curso                                            
El Profesor solicita a cada equipo que de acuerdo al cronograma, elaboren un mapa conceptual en su cuaderno y  presentara  sus resultados en Power Point, proyectándolo a sus compañeros. 
El método permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE 
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  a su casa y los que tengan computadora e internet, indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma. 
 Se les sugiere que abran una carpeta  nombrada Física 2;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía e-mail u otro  programa para comentar y analizar los resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente clase en USB. 
               Los alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando el                   programa  Word, para registrar los resultados. 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación 
 | 
Informe en Power Point de la actividad. 
    Contenido: 
    Resumen de la Actividad. 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencias 
 | 
1 Programa de Estudios, Física I a IV, CCH, UNAM, México, 1993. 
 | 
SESIÓN 
47 
 | 
Física 2 
UNIDAD 6: FÍSICA Y TECNOLOGÍA CONTEMPORÁNEAS (30 horas) 
 | 
contenido temático 
 | 
REPASO GENERAL 
 | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales 
·         Comprenderá las características las nuevas tecnologías y sus aplicaciones en la vida cotidiana. 
Procedimentales 
·       Elaboración de resúmenes y conclusiones. 
·       Presentación en equipo 
Actitudinales 
  | 
Materiales generales 
 | 
Computo: 
-          PC, Conexión a internet 
De proyección: 
-          Cañón Proyector 
Programas: 
-           Moodle, Google docs, correo electronico, Excel, Word, Power Point. 
Didáctico: 
-          Presentación de los temas de la Unidad cinco del programa del curso. 
 | 
Desarrollo del proceso 
 | 
FASE DE APERTURA 
-          El Profesor  hace su presentación de repaso general en Power Point. 
FASE DE DESARROLLO 
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor 
-          El Profesor solicita a los alumnos que  presenten dudas respecto a las temáticas desarrolladas, empleando la técnica seleccionada por él y forman sus equipos de trabajo. 
El Profesor solicita a cada equipo que de acuerdo al cronograma, elaboren un mapa conceptual  del curso  en su cuaderno y  presentara  sus resultados en Power Point, proyectándolo a sus compañeros. 
El método permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaron durante el curso.(Que, cuando, como y donde)  
FASE DE CIERRE 
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase: 
Los alumnos llevaran la información  a su casa y los que tengan computadora e internet, estudiaran los temas para el examen de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma. 
 | 
Evaluación 
 | 
Informe en Power Point de la actividad. 
    Contenido: 
    Resumen de la Actividad. 
 | 
SESIÓN 
48 
 | 
Física 2 
UNIDAD 6: FÍSICA Y TECNOLOGÍA CONTEMPORÁNEAS (30 horas) 
 | 
contenido temático 
 | 
FIN EXAMEN 2 
 | 
Aprendizajes esperados del grupo 
 | 
Conceptuales 
·         Comprenderá las características del programa,  dinámica del curso y evaluación del mismo. 
Procedimentales 
·       Elaboración de análisis de datos y conclusiones. 
·       Presentación en equipo 
Actitudinales 
  | 
Materiales generales 
 | 
Computo: 
-          PC, Conexión a internet 
De proyección: 
-          Cañón Proyector 
Programas: 
-           Moodle, Google docs, correo electronico, Excel, Word, Power Point. 
Didáctico: 
-          Examen temático del programa del curso. 
 | 
Desarrollo del proceso 
 | 
               FASE DE APERTURA 
-          El Profesor  hace la repartición de los exámenes 
-          FASE DE DESARROLLO 
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor 
-          El Profesor solicita a los alumnos que  al terminar de resolver el examen en el tiempo asignado, entreguen su examen con los resultados obtenidos. 
FASE DE CIERRE 
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
El método permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde).  
 | 
Evaluación 
 | 
    Contenido: 
    Calificación de exámenes y obtención de promedios finales de acuerdo a la evaluación general. 
 |